Mediación y Divorcio

El próximo 21 de enero se celebrará el día Europeo de la Mediación que sirve para conmemorar la aprobación del primer texto legislativo de mediación europeo: la Recomendación R (98) 1, sobre Mediación Familiar, aprobada por el Consejo de Europa el 21 de enero de 1998.

En España y en 2022 está prevista la aprobación de la futura Ley de Eficiencia Procesal,  cuyo objetivo es promover una nueva forma de relación del ciudadano con el Servicio Público de Justicia. El proyecto de Ley contiene la regulación sobre la aplicabilidad de los “MASC”, Medios Adecuados de Resolución de Conflictos, entre los que se encuentran la mediación o la conciliación privada, en la relación cotidiana del ciudadano con la justicia. 

Estos métodos pretenden potenciar la figura del profesional independiente, sin intereses particulares. Una figura que puede ayudar a las partes a encontrar una solución que beneficie a todos y evite los litigios judiciales.

La mediacion sera fundamental en un proceso de divorcio

La mediación, requisito fundamental en un proceso de divorcio

Así, en concreto para iniciar el proceso de divorcio será necesario participar en al menos una sesión de mediación. Y será requisito de procedibilidad y podrá llevarse a cabo en los despachos de abogados.

En los litigios por divorcio, su aplicación es especialmente beneficiosa. Esto se debe a que son procesos con un gran desgaste emocional que se prolongan durante meses. Que pueden llegar a suponer un desembolso considerable de dinero y, en los que, además, puede haber menores implicados. Que son los que sufren en el proceso contencioso tanto o más que sus padres.

Como decimos en AM Abogados en Mediación: “La mediación ayuda a que la separación de los padres no rompa la familia.”

Os dejo este video de YouTube sobre la gestión de conflictos a través de la mediación. Espero que os sea útil.

Compartir en: