La Mediación en la Empresa Familiar

La mediación en la empresa familiar, una herramienta para robustecer el tejido empresarial formado por casi tres millones de PYMES en nuestro país.

La mediacion en la empresa familiar clave para robustecer las PYMES de nuestro pais

La mediación en los conflictos derivados propiamente de la sucesión, o que tienen origen en conflictos personales, presenta como ventajas la de permitir resolver los conflictos empresariales solucionando el problema de base: las malas relaciones familiares. 

Aceptación y Cumplimiento

Por ello, la solución del conflicto tendrá mayor durabilidad en el tiempo, porque el conflicto de base no persistirá con una mediación bien llevada. Lo que surge en definitiva entre las partes es un mayor grado de aceptación y cumplimiento del acuerdo de mediación frente a una resolución jurisdiccional del conflicto. Con la mediación, se revive la comunicación familiar que existía antes de la manifestación del conflicto latente. Obtenemos una buena relación familiar, o al menos cordial, máxime cuando de lo que se trata es de garantizar la pervivencia de la empresa familiar tras la sucesión.

En concreto y por su trascendencia económica, existen enormes beneficios por utilizar la mediación en la empresa familiar.

Aplicada de forma preventiva permite que la familia regule los aspectos que conciernen a la empresa familiar, mediante la elaboración del protocolo familiar. Ello va a redundar en mejorar la armonía familiar en aras de la pervivencia de la empresa familiar.

Esta mediación abarca de forma conjunta los tres tipos de conflictos que se producen en el ámbito de la empresa familiar. Así encontramos los relativos a la propiedad de la empresa, los concernientes a su gestión, así como los de carácter emocional. La mediación supone un ahorro económico en relación con la vía jurisdiccional para la resolución de conflictos en la empresa familiar.

Beneficios no sólo económicos

La mediación en la empresa familiar supone una reducción de los costes económicos que implica la persistencia del conflicto en el seno de la empresa. Y evitamos un descenso de la productividad y el desenfoque estratégico de la dirección. Asimismo, fomenta la participación de la familia en la toma de decisiones de la empresa, buscando aquellas soluciones más favorables para todos los implicados. La mediación en la empresa familiar permite acercar posiciones, disminuir la tensión y su coste emocional. No olvidemos que tiene efectos muy positivos para el robustecimiento de nuestro tejido económico que forman casi tres millones de PYMES. 

PYMES que generan más de 16 millones de empleos (fuente: Cifras PYME, Ministerio de Industria, agosto 2021)

Compartir en: