Justicia Sostenible

Qué es la Justicia Sostenible.

Un artículo de Paloma del Val * publicado en el Diario Responsable.

La justicia sostenible en un articulo de Paloma del Val en el Diario Responsable

La Justicia sostenible es una terminología novedosa. La primera gran empresa de cada país es el servicio público al ciudadano. Sanidad, educación, gestión y administración de las pensiones y por supuesto el Servicio Público de Justicia.

La justicia sostenible es una parte muy importante del complejo sistema nacional que son todos los Servicios Públicos.

El tercer poder del Estado, el servicio público de justicia tiene encomendado la defensa de los Derechos Fundamentales. Según la declaración reciente de la ONU, el medio ambiente, limpio, saludable y sostenible es uno de estos derechos.

Además, la justicia sostenible debe convertirse en motor de progreso social y económico. Y proteger la estabilidad del Estado de Derecho, la inversión y la actividad económica.

En este artículo se analizan los cambios fundamentales que debe abordar el Servicio Público de Justicia para contribuir a mejorar el medio ambiente y el bienestar de las generaciones futuras.

El papel de la mediación

La mediación y la solución negociada de conflictos es un puntal necesario si queremos avanzar hacia una sociedad equilibrada y justa. Y reducir el impacto medioambiental de un servicio al que acude uno de cada cuatro ciudadanos al año con cerca 1,4 millones de asuntos a tramitación judicial. 

La justicia sostenible necesita mayor eficiencia organizativa y procesal y de la digitalización de todos sus procedimientos y de relación con el ciudadano. Además de adecuar su extenso parque inmobiliario a los requerimientos de la eficiencia energética.

Debemos exigir que la primera empresa del país, nuestros servicios públicos, evolucionen al ritmo que requerimos a la industria. A los servicios y a todo el tejido socioeconómico del país.

Esto es especialmente importante en el caso de la justicia sostenible ya que ésta debe garantizar el desenvolvimiento de una estructura socioeconómica eficiente que impulse la competitividad de España, como país. 

  • Paloma del Val es Socia Fundadora de AM Abogados en Mediación

Compartir en: