La cohesión social y un buen funcionamiento del mercado de trabajo necesitan del diálogo social junto a la mediación y la negociación política.

Las conclusiones del Consejo de la UE de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores adoptado en su sesión del pasado 6 de diciembre de 2021 animan a los agentes sociales a participar activamente en la negociación del diálogo social a todos los niveles sobre el mundo del trabajo en transición. (https://data.consilium.europa.eu/doc/document/ST-14751-2021-INIT/es/pdf )
Del mismo modo, señala la importancia de promover la sensibilización de los trabajadores, empleadores, ciudadanos y la sociedad en su conjunto sobre los beneficios del trabajo digno y sostenible, sobre la cultura de la seguridad y la salud en el trabajo y la de aprendizaje permanente.
Se hace imprescindible potenciar las medidas preventivas. Tanto por lo que se refiere a las consecuencias del envejecimiento de la población. Como por la digitalización para facilitar el alargamiento de la vida laboral.
Un nivel más elevado de salud y seguridad en el trabajo es beneficioso para los trabajadores. Y para los empleadores, los ciudadanos y la sociedad en su conjunto. Y el empleo seguro y respetuoso con la salud contribuyen a la sostenibilidad y la competitividad de la economía de la Unión.
Las conclusiones exigen una actitud dialogante, negociación, mediación para acercar los objetivos. Que no por ser los propios son incompatibles con los de los demás interlocutores. Sin esta actitud se hace imposible una sociedad democrática avanzada y el estado de bienestar.